"A lupita le gusta planchar" ¿Lo recomendarias?
Es un libro que expresa su sentir sobre el México moderno; dirigido para un público joven, con frescos conocimientos sobre la política del país. La intención que Laura Esquivel como autora de este libro intenta compartir es la reflexión personal sobre la superación de uno mismo a los problemas que enfrenta a lo largo de su vida, y ella como mexicana, incluye este tipo de vida social que experimenta el mexicano actualmente. La historia de este personaje nombrada Lupita se divide en diversos temas que son muy influyentes en su vida tan complicada que vivió.
El momento en que Lupita empezó a darle un cambio a su vida sin que ella se diera cuenta fue cuando ella iba normal al trabajo y de pronto alcanza a ver cruzando la calle al jefe de delegación, que en un instante se desvaneció perdiendo la vida, y la única testigo era ella, y el problema era que ya no encontraba la causa de la muerte de su jefe, y es ahí donde todo comenzó. Al transcurso de los capítulos habla sobre las actividades o cosas que le gustaba hacer a esta peculiar mujer, como lo es tejer, bordar, bailar, autocompadeserse, sembrar, etc. Y en cada uno de esos capítulos aparte de hablar sobre sus hobbies, se seguía narrando la historia en la que se investigaba la causa de la muerte del delegado al igual que el asesino y que lupita pasaba por diversas experiencias y experimentaba momentos de recuerdos sobre su pasado aterrador que le ayudaron a deducir los motivos por la que diferentes sospechosos querían muerto a su jefe y quienes eran ellos, ella que podía hacer para que todo regresara a ser normal pero ella no sabía que ese momento en el que por fin tendría una vida feliz y sin preocupación iba a llegar, y muy pronto, cuando ella en una de esas experiencias que vive durante la narración del libro regresa al centro de rehabilitación por sus fuertes problemas de alcoholismo, pero es llevada a un lugar lejos de la civilización, fuera de algún peligro que pudiera tener por ya tener una gran recopilación de información sobre lo ocurrido aquel día. En ese lugar, sin que ella lo imaginara encontraría al asesino del delegado, pero además descubriría la manera de olvidar todo su pasado y entender que por lago sigue con vida y que su futro depende de su presente, pero que ese presente debe vivirlo de verdad.
En este libro se encontraron diferentes temas que son muy importantes mencionar para hacer referencia a los momentos donde se presentan durante la historia. El alcoholismo, en nuestro punto de vista es el más presente en el libro, ya que es el principal problema que enfrenta Lupita desde su niñez, no ella, pero si en su padrastro; sin embargo, pocos años después ella se da cuenta que el alcohol era su única salida a esa chica tímida, callada y aburrida que su padrastro creo después de que la violo en una de sus borracheras, ya que cuando ella se veía afectaba bajo los efectos de las bebidas alcohólicas, se transformaba completamente, porque ahora era una niña sonriente, divertida y positiva; pasaron aún más años, y ella tuvo un hijo, quedo sola al cargo de ese niño que vio morir una noche donde ella estaba en manos de alcohol y al no saber lo que hacía lo mato y lo único que le quedo hacer fue ver como la piel de ese pequeño se marchitaba poco a poco, y desde ahí prometió nunca más tomar; pero, esa promesa se rompió al caer de nuevo en una depresión donde la medicina que ella vio como cura fue embriagarse en alcohol, después de la muerte del delegado, por otro lado por primera vez se volvió una ayuda para ella porque si ella no hubiera estado borracha esa noche donde se enfrentó cara a cara a la temible “mami” no habría dado a parar al centro de rehabilitación, y si no hubiera llegado ahí gracias a la ayuda de su mejor amiga Celia no la habrían llevado a ese lugar seguro, y sin haber estado en ese lugar fuera de todo nunca hubiera encontrado esa paz en su vida.
EL siguiente tema que transmite con mucha sensibilidad la autora, es el de la corrupción. Lupita al estar dentro del ámbito de seguridad, es decir, ser un servidor público trabajando como policía municipal se daba cuenta perfectamente de como el gobierno y el narcotráfico eran aliados y estaban en contra de la sociedad, con ganas de quitarle todo y ellos quedarse con ese todo; pero al mismo tiempo ella admite que fue parte de esa corrupción pero se siente culpable de ello, y se une a esos mexicanos que quieren acabar con la injustica del país para tener una vida digna. Ella lo podía percibir al ver los tratos que tenía la “mami” como jefa de la venta ambulante de drogas en todo el municipio, con el mismísimo jefe de delegación con la autorización de ese tipo de ventas y aparte garantizar el encubrimiento a cualquiera como Lupita, que quieran hacer lo correcto y no ver la avaricia como una ventaja de ese trabajo que el mismo gobierno les otorgaba para eliminar la corrupción, ¿Ilógico, o no? Pero es la verdad de nuestro país.
El homicidio, tema con el que se abre la historia del libro, donde narran diferentes asesinatos, empezando por la curiosa muerte del delegado donde Lupita que fue la única testigo presente en el momento de los hechos pudo descifrar la causa. También se presenta la situación en la que ella asesina a su propio hijo y por cargos penales ella tuvo que pagar las consecuencias de ello, porque aunque ella no quiera hacer algo así, su hijo tampoco quería morir y menos, a manos de su amada madre. Al final del libro menciona sobre la difícil situación que vive la gente de ese lugar seguro donde hombres que trabajan para el narcotráfico son asesinado y que ellos, aunque no les parezca tienen que matar a personas que se metan en el camino de sus patrones sin piedad alguna porque de ello se juega la vida de su familia.
Existen muchos temas más de los que se podrían hablar, pero para esta reseña consideramos los tres más importantes, influyentes y relevantes en la historia de una mexicana que solo deseaba hacer lo que tanto le gustaba que era planchar y vivir la vida.